Inicio
  • Músicos
  • Métodos
    • Técnica de la Guitarra flamenca
    • Método de Guitarra flamenca
    • Guitarra flamenca DVD
    • Album Rumba Flamenca
    • Rumba flamenca DVD
    • ¿Donde comprar?
    • Tienda mini
    • Partituras
  • Software
    • Metrónomo Flamenco
    • Flamenco Percusión
    • ¿Donde comprar?
  • Lecciónes guitarra
  • Biografía
    • Guitarrista
    • Videoteca
  • Varios
    • Flamenco Maestros
    • Tienda Digital
  • Contacto
    • Contacto
    • Imprenta

Flamenco Metrónomo Graf-Martinez

Metrónomo Flamenco es una aplicación para aprender los palos en el Flamenco. 

Contar con el Reloj Flamenco. Modos del metrónomo: Reloj - 4/4 - 3/4 - 2/4 - 6/4.

FlamencoMetronom Graf-Martinez for Mac

Mac Requisitos de sistema: OS X 10.6, para versiones anteriores del sistema operativo por favor pregunte. Quicktime 7. 

 

No funciona en 10.15 (Catalina / Big Sur) and higher. El desarrollo se detuvo. EOL Nov. 2020

Compre aqui

Try before buy!

Flamenco Metronom Graf-Martinez for Mac - Demo (4.4 MB)

Desgargar

Gatekeeper en OSX 10.8 o superior: Mi aplicación no se ha firmado con un certificado de Apple para apoyar Gatekeeper. Estoy vendiendo este software desde 1999 sin ningún problema. Cómo instalar la aplicación y probar la versión de la aplicación completa ir a Apple.

Flamenco Metronome Graf-Martinez for Win

Aplicación - no instalación - no configuración de sistema! Requisitos de sistema: WinPC: Pentium 1.6 GHz, XP, Windows 7 y QuickTime min. 7.6.5 (reproductor graduito).

 

Win 8 / 10: Con una configuarión del sistema funciona, con el otro no. Solución: Probar la demo version.

Compre aqui

Try before buy!

Flamenco Metronom Graf-Martinez for Win - Demo (1.5 MB) 

Desgargar

Flametro 2.1 - iPhone †

fin de la vida febr. 2014 - discontinuado

Flametro 2.1 - iPad †

fin de la vida febr. 2014 - discontinuado

Video ejemplos

  • Por Sevillana

  • Por Bulerías

  • Por Fandangos

  • Por Tangos

Mac OSX

Win

Manejo

Para explicar y esclarecer el compás de las diversas modalidades existentes dentro del flamenco, se viene empleando desde hace tiempo el »Reloj del Flamenco«. Si uno se esfuerza en comprender el funcionamiento de este »reloj« y trata de trasladar los compáses al reloj, los ritmos que anteriormante parecían difíciles y complicados, se hacen más comprensibles y transparentes. Las modalidades del flamenco tales como la Soleá, la Alegría, la Bulería, la Siguiriya, el Fandango de Huelva se pueden relativizar un tanto.

 

La finalidad del COMPAS FLAMENCO no es, sin embargo, teorizar sobre los ritmos. La aplicación debe servir de control para las falsetas, campáses y evoluciones de baile difíciles. Para las modalidades arriba menciondas se desarrollaron distintos modos de contar, los cuales tienen parcialmente su justificación. Lo decisivo es con qué modo de conrar se comienza. En el »reloj flamenco« no se desplazan los acentos dentro del modo 12 sino el comienza. Para trabajar eficazmente con el COMPAS FLAMENCO hay que observar los correspondientes modos de contar.

 

SOLEA y las modalidades emparentadas (Caña, Polo, Policaña, Soleá por Bulerías) comienzan con el tiempo »1«.

 

ALEGRIAS y las modalidades emparentadas (Cantiñas, Mirabrás, Romeras, Caracoles) comienzan en»1«.

BULERIAS (Jaleo) comienzan en »12«. Las Bulerías-falsetas se interpretan muchas veces en el modo 3 o 2. En el reloj 12-1-2 o 12-1. La Bulería, Guajira, Petenera y Fandango de Huelva no tienen, estilísticamente, nada en común. Sin embargo, todos comienzan en el reloj con »12«.

 

GUAJIRAS cornienzan en »12«.

 

PETENERAS comienzan en »12«.

 

FANDANGOS DE HUELVA (Estribillo) comienzan en »12«.

 

SIGUIRIYAS y las modalidades emparentadas (Cabales, Livianas, Serranas, Martinete) comienzan en »8«.

 

Para las modalidades en compás de 3 por 4 con acentos invariable (SEVILLANAS, VERDIALES, JABERAS, FANDANGUILLOS (coplas), RONDENA – pero no la »Rondeña toque« - etc.), se puede elegir el modo »3«. Para las modalidades con compás de 4 por 4 ó de 2 por 4, por ejemplo TANGOS y las modalidades emparentadas (TIENTOS, TANGUILLOS - tambien FARRUCA), GARROTIN, TARANTO, así como las modalidades influidas por América Latina, los »Estilos de ida y vuelta« (RUMBA, COLOMBIANAS, MILONGA), se puede utilizar el modo »2«, que corresponde a un metrónorno convencional.

Métodos / iBooks

Tecnica de la Guitarra flamenca

Método de Guitarra flamenca

Gipsy Guitar - Rumbas flamencas

Compre aqui | Tienda mini

Software

Metrónomo Flamenco

FlamencoPercusión (Logic)

Compre aqui

Lecciónes

Lecciones gratis

Dueño del Sitio

Gerhard Graf-Martinez

Theodor-Baeuerle-Weg 9

73660 Urbach

Fon +49 (0)7181 480 90 25

Imprenta | Privacidad

© Copyright 1995 - · Gerhard Graf-Martinez